Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de julio de 2014
ana maría matute
«Nací cuando mis padres ya no se querían», recuerda Adriana, mucho después de que todo haya sucedido. Ana Maria Maute 1925-2014
lunes, 14 de abril de 2014
suelo estar-remate
Remate es perfecto y ahora escribe gracias a Editorial Pájaro
A la venta en Sandwich-Mixto (Madrid) http://www.sandwichmixto.com
"Mi ciudad favorita es California y no es una ciudad si no un Estado (por eso es mi ciudad favorita) y nunca he estado en California, aunque me queda tan poco". Fragmento del relato Pómpas Góticas, Suelo Estar, Remate, 2014.
Para Laida
A la venta en Sandwich-Mixto (Madrid) http://www.sandwichmixto.com
"Mi ciudad favorita es California y no es una ciudad si no un Estado (por eso es mi ciudad favorita) y nunca he estado en California, aunque me queda tan poco". Fragmento del relato Pómpas Góticas, Suelo Estar, Remate, 2014.
Para Laida
lunes, 17 de marzo de 2014
videoplaylist_peter pan disecado
El título de esta videoplaylist está tomado de uno de los
libros más importantes y significativos que he leído; “Peter Pan disecado. Mutaciones políticas de la edad” escrito por Jaime
Cuenca y publicado por Consonni, 2013.
El personaje de
Peter Pan como icono de una generación de “eternos adolescentes” ha dado lugar
a numerosas revisitaciones en el campo de la literatura, el cine o incluso como
protagonista- imagen de ciertos valores ligados a internet, las redes sociales
o el merchandising cotidiano. Peter Pan pasa de protagonista en un cuento
infantil de la Inglaterra Post-Victoriana a héroe romántico para treinteañeros
y en los últimos tiempos a convertirse incluso en un producto de mercado
esencial dentro de la sociedad neocapitalista.
La juventud así o la
eterna inmadurez como reflejo de los actuales valores socio económicos.
En una conferencia
que pude asistir de Jordi Costa con el sugerente título “Luces y sombras de Nunca Jamás” en La Casa Encendida de Madrid, Jordi nos proponía un recorrido
a través de la cultura popular, que tan bien conoce, sobre los signos de la
inmadurez. Witon Gombrowicz autor de la novela "Ferdydurke, 1937 afirmaba con rotundidad al final de su carrera “De la
inmadurez –¡vaya una palabra comprometedora y desagradable! – hice mi caballo
de batalla”
Tomando como referencia a los grandes Gombrowicz y Costa
pretendo llevaros conmigo a través de una videoplaylist a un viaje que bien
podría servirme también como terapia que arranca con una pasión ya casi
obsesiva y cuasi “somatizadora” con el cineasta Iván Zulueta y su película
“Arrebato” y pueda o quizás deba terminar cuando Andrés Duque, su más insigne discípulo como cineasta, se come el cromo, "el cromo de la pausa"
en una de sus películas más bellas “Color perro que huye”
Para Andrés y Jordi, con afecto.
Este artículo fue concebido inicialmente para la revista de cine Cineuá
Este artículo fue concebido inicialmente para la revista de cine Cineuá
domingo, 16 de marzo de 2014
esto ocurrió... ck willimas
Una estudiante, una joven, en el pasillo del cuarto piso de su liceo,
posada en el alféizar de una ventana abierta charlando con amigos entre clases;
un profesor pasa y la riñe, Ten cuidado, puedes caerte,
casi tiernamente la riñe, Puedes caerte,
y la joven, dieciocho, realmente una niña, aunque ella no piense eso,
tan inteligente como es, primera de su clase, y Preciosa, también, le dicen con frecuencia,
sonríe de vuelta, y se inclina en la ventana abierta, que ni siquiera estaría abierta si fuera
invierno,
si fuera invierno alguien la habría cerrado (¡Cerradla!),
se inclina en la ventana, un poco más, todavía sonriendo, más y más,
aunque ocurre en menos tiempo que aquí, sólo un instante, y se deja caer. Se deja caer.
Un impulso casual, un capricho, jamás imaginado hasta ahora, incluso ahora difícil de
imaginar…
No, más que un impulso o un capricho, la chica sabe lo que hace,
la chica quiere decir algo, la chica quiere significar,
porque, se le ocurre en ese instante, que preciosa o no, inteligente o no,
no es quien es, no es la persona que es, y la razón, de pronto entiende,
es que ha habido tanta premeditación en su vida, tantas maquinaciones y planificaciones,
no hay casi nadie donde está, o si lo hay, no es ella, o no ella del todo,
es un yo habitado, tomado por ella, y aparentemente mientras lo piensa
sabe lo que ha faltado: gracia, no premeditación pero gracia,
una especie de estar en el mundo espontáneamente, con gracia.
Pesado sobre mí era el mundo.
Pesado este yo que adorna el mundo pero nunca del todo a sí mismo.
Pesado este yo que me aplastaba,
mi liberación que es lo que deseo y lo que consigo.
Y la chica recuerda, en este instante infinito dividido ya tantas veces,
la tristeza que sintió una vez, sin casi entender que la sentía, sólo por habitarse a sí
misma.
Sí, la chica cae, absurdo caer, hasta la tierra con su obsesión de atraer hacia ella todo lo
que cae
debe saber que la caída es absurda, pero la chica que cae no soy yo,
o ella soy yo, pero un yo que adopté por voluntad propia sobre mí.
Eterna. Con gracia. Esto ocurrió.
This Happened - by CK Williams from Mantas Tiknius on Vimeo.
posada en el alféizar de una ventana abierta charlando con amigos entre clases;
un profesor pasa y la riñe, Ten cuidado, puedes caerte,
casi tiernamente la riñe, Puedes caerte,
y la joven, dieciocho, realmente una niña, aunque ella no piense eso,
tan inteligente como es, primera de su clase, y Preciosa, también, le dicen con frecuencia,
sonríe de vuelta, y se inclina en la ventana abierta, que ni siquiera estaría abierta si fuera
invierno,
si fuera invierno alguien la habría cerrado (¡Cerradla!),
se inclina en la ventana, un poco más, todavía sonriendo, más y más,
aunque ocurre en menos tiempo que aquí, sólo un instante, y se deja caer. Se deja caer.
Un impulso casual, un capricho, jamás imaginado hasta ahora, incluso ahora difícil de
imaginar…
No, más que un impulso o un capricho, la chica sabe lo que hace,
la chica quiere decir algo, la chica quiere significar,
porque, se le ocurre en ese instante, que preciosa o no, inteligente o no,
no es quien es, no es la persona que es, y la razón, de pronto entiende,
es que ha habido tanta premeditación en su vida, tantas maquinaciones y planificaciones,
no hay casi nadie donde está, o si lo hay, no es ella, o no ella del todo,
es un yo habitado, tomado por ella, y aparentemente mientras lo piensa
sabe lo que ha faltado: gracia, no premeditación pero gracia,
una especie de estar en el mundo espontáneamente, con gracia.
Pesado sobre mí era el mundo.
Pesado este yo que adorna el mundo pero nunca del todo a sí mismo.
Pesado este yo que me aplastaba,
mi liberación que es lo que deseo y lo que consigo.
Y la chica recuerda, en este instante infinito dividido ya tantas veces,
la tristeza que sintió una vez, sin casi entender que la sentía, sólo por habitarse a sí
misma.
Sí, la chica cae, absurdo caer, hasta la tierra con su obsesión de atraer hacia ella todo lo
que cae
debe saber que la caída es absurda, pero la chica que cae no soy yo,
o ella soy yo, pero un yo que adopté por voluntad propia sobre mí.
Eterna. Con gracia. Esto ocurrió.
This Happened - by CK Williams from Mantas Tiknius on Vimeo.
lunes, 17 de junio de 2013
retromania
"Nostalgia de futuro" abro una puerta y creo en que "algo" está por venir este SXXI y que la música no se quedó anclada en las décadas de los 50/60/70/80... Más allá de nutrirnos del pasado y de la sobre información "cultural" de la red, el libro del crítico musical Simon Reynolds es muy interesante aunque puede resultar pesado hacia el final, repitiendo conceptos y bueno... cosas de la vida ha dado lugar a uno de los mejores programas de radio que actualmente existen en españa y que se puede escuchar/almacenar via los podcast de R3.
Retromanía de Simon Reynolds, edición en español a cargo de La Caja Negra-2012-
Retromanía de Simon Reynolds, edición en español a cargo de La Caja Negra-2012-
martes, 3 de julio de 2012
erasmus, orgasmus y otros problemas
Hacía mucho tiempo que no me leía un libro así en una tarde, del tirón. Me ha pasado con; Erasmus, Orgasmus y otros problemas (libros del silencio, 2012) escrito por Carlo Padial. Hace poco más de un año que leí su primera novela, también editada por Libros del silencio su título era; Dinero gratis y proponía una reflexión crítica acerca de sí mismo, sus filias y numerosas fobias. En esta ocasión, Carlo pasa con maestría del "yo" al "vosotros" y a la crítica, más aún al enfado, hacía la ciudad en la que vive, Barcelona-ciudad impostada, sus habitantes y costumbres. Se trata de una novela estructurada por episodios y con varios personajes. El micrcosmos de los jóvenes estudiantes Erasmus que pueblan el centro de la ciudad sirve como reflejo a la sociedad en la que vivimos, a una Europa "neo todo" a una mayoría de jóvenes hipster y sin valores pero esa crítica, que empieza por la forma de ser del propio escritor, está escrita con humor, con mucho humor y te ries aunque nos sea una risa, blanca, limpia si no una risa mordaz y en ocasiones oscura por que se pueda hacer reflexionar con literatura humorística e inteligente. La literatura de la guasa :)
Leyendo la novela, recordaba una de las últimas películas de Woody Allen; Vicky, Cristina, Barcelona (2008) película producida por la española Mediapro. Vicky, Cristina... se sucedía como una seríe de postales idealizadas de Barcelona, una ciudad romántica, con gente guapa y cierto glamour donde todo es posible. Al terminar la obra de Carlo, descubrimos algo así como el, dark side, de una historía que parte de elementos comunes.
Lectura más que recomendable para este verano. Aunque las comparaciones no son buenas, creo que nos encontramos ante un escritor, cercano a Robert Crumb y David F. Wallace. A seguir! Y además es uno de los cerebros de esto.
Leyendo la novela, recordaba una de las últimas películas de Woody Allen; Vicky, Cristina, Barcelona (2008) película producida por la española Mediapro. Vicky, Cristina... se sucedía como una seríe de postales idealizadas de Barcelona, una ciudad romántica, con gente guapa y cierto glamour donde todo es posible. Al terminar la obra de Carlo, descubrimos algo así como el, dark side, de una historía que parte de elementos comunes.
Lectura más que recomendable para este verano. Aunque las comparaciones no son buenas, creo que nos encontramos ante un escritor, cercano a Robert Crumb y David F. Wallace. A seguir! Y además es uno de los cerebros de esto.
sábado, 26 de noviembre de 2011
majareta
COMO NO HACER UNA PELÍCULA
"Siempre he deseado ser un éxito de ventas. El problema es que nadie quiere comprarme. Desde que era niño he deseado ser, director de cine o bombardero loco, así que tuve la suerte de no desperdiciar el tiempo en otra profesión."

John Waters- Majareta- Editorial Anagrama (1990)
"Siempre he deseado ser un éxito de ventas. El problema es que nadie quiere comprarme. Desde que era niño he deseado ser, director de cine o bombardero loco, así que tuve la suerte de no desperdiciar el tiempo en otra profesión."

John Waters- Majareta- Editorial Anagrama (1990)
sábado, 5 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
la conquista de lo inutil

"A lo lejos, por encima del meandro desde donde queremos arrastrar el barco a la montaña, he oído a los hombres trabajando en la selva, luego un árbol gigantesco ha caído estruendosamente, como una desgracia lejana. Ha sonado como la furia de toda la naturaleza elevándose contra algún acto ignominioso. Después de un buen rato la selva se ha quedado callada, como si contuviera la respiración, y justo entonces los hombres han vuelto a gritarse unos a otros."
La conquista de lo inutil de Werner Herzog. Editorial- Blackie Books- Un libro imprescindible que es mucho más que los cuadernos de rodaje de una película.
lunes, 13 de junio de 2011
deseo de ser punk
"¿Y eso bastaba? yo creo que sí. Si millares de personas oían una balada oscura (...) en una versión estremecedora, con un Iggy Pop que te hace entrar en la canción tanto (...) No hacia falta que reaccionasen haciendo todos los mismo, no creo mucho en los grandes gestos ni en los minutos de silencio. Cada uno que reaccionara en su espacio".
- Deseo de ser punk de Belén Gopegui. Editorial Anagrama (2009)
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 26 de abril de 2011
dinero gratis

El día 28 de abril, jueves se presenta en Madrid uno de los libros más interesantes del año; Dinero gratis de Carlo Padial, editado por Libros del silencio.
La cita es en una de las librerias más bonitas de Madrid, las Tres rosas amarillas, así que no nos lo podemos perder ^------------^ Al evento acudirán el autor, Carlo Padial al que descubrí hace meses gracias a este video que me dejó muy muy flipada y que después he ido leyendo en el Butano Popular
Para saber más de Carlo, os dejo con la entrevista que mi amiga Dadanoias le hizo en su blog y con este video de la serie, Go Ibiza Go! que realizó a través de su productora, Los pioneros del SXXI junto a su colega, Didac Alcaraz.
Carlo es un visionario, un talentazo de la nueva literatura y alguien que tiene muy claro también como deberia ser la nueva televisión.
¿Como te lo masticas? ¿Te lo esperabas Amparo? #haztefan
La presentación será en la libreria Tres Rosas Amarillas que está en la C/ San Vicente Ferrer 34. Metros- noviciado y tribunal, el jueves 28 a las 20:00. Free!! Contará con la participación además de Antonio J. Rodriguez. Imprescindible.
lunes, 4 de abril de 2011
ultraviolencia de miguel noguera

Dedicatoria que nos hizo el amigo Noguishe a los Playtime Audiovisuales después del Ultrashow que sirvió como presentación del libro el pasado 29 de marzo en la sala triángulo de Madrid.
300 ideas que pueden cambiar tú forma de pensar, de sentir, de vivir. Esto es Ultraviolencia, la biblia, el libro de culto del 2011, el primero publicado por Miguel Noguera, mayor exponente del posthumor, de la risa nueva como lo denomina el crítico Jordi Costa y lo ha editado Blackie Books, de una forma preciosa como todo lo que hace esta editorial, con una faja que lo envuelve que es una delicia y se convierte en poster para tú cocina.
Con ideas como, la patatita de Montserrat, caspa y postmodernidad o ouija en el AVE te lo pasarás muy bien. Imprescindible. 20€ bien invertidos. De consulta permanente, ¡vamos!.
jueves, 30 de diciembre de 2010
cosas que los nietos deberian saber

"En caso de emergencia pongase en contacto con:
No se nunca a quien poner y es algo que me entristece (...) los días de fiesta son un asco y por lo general fingo que no existen (...) La familia en la que me crié desapareció demasiado pronto (...) se que si me muriese mañana en la necrológica podria leerse; No deja de ser irónico que Everett que no había tenido hijos (ni mucho menos nietos) en el momento de su muerte titulase su autobiografia- Cosas que los nietos deberian saber".
Un libro precioso escrito por el lider de Eels, Mark Oliver Everett. Me encantaría decirle un día que me cae muy bien, que no está solo y después darle un fuerte abrazo.
El libro puede comprarse en Madrid en la Libreria El Argonauta y está editado por Blackie Books, 2009.
- Eels- Novocaine for the soul
jueves, 11 de noviembre de 2010
el mejor libro del año
En estos días, he leido no, he devorado, Todo lo que se llevó el diablo de Javier Pérez Andújar. Imprescindible.
"La sociedad de industrias eléctricas Españolas ha aportado a las Misiones otro proyector también sonoro. Un camino de polvo blanco sale por el foco y se deshace entre las piesdras de la pared de enfrente. Es el camino del cine.
¡Señor, a mi no me gusta el cine! (...)
¿Como es eso?
Por que me creo lo que pasa y luego me da rabia cuando acaba".
Todo lo que se llevó el diablo (Editorial Tusquets, Barcelona 2010)
domingo, 27 de junio de 2010
bartleby, el escribiente
"Preferiria no hacerlo"

Esta tarde de domingo me he leido, Bartleby, el escribiente un brillante relato escrito por Herman Melville en 1853. La historia de este personaje me ha fascinado y conmovido. Bartleby y la desobediencia civil, Bartleby la resistencia pasiva. Uff tantos temas de máxima actualidad que me interesan. Las jerarquias, la necedad de quienes tiene el poder...Un pequeño gran relato para entender el comportamiento humano y la sociedad actual. Recomendadisimo desde aquí.
Hay un montón de ediciones bonitas de este libro pero si quereis también se puede descargar el pdf via feedbooks.

Esta tarde de domingo me he leido, Bartleby, el escribiente un brillante relato escrito por Herman Melville en 1853. La historia de este personaje me ha fascinado y conmovido. Bartleby y la desobediencia civil, Bartleby la resistencia pasiva. Uff tantos temas de máxima actualidad que me interesan. Las jerarquias, la necedad de quienes tiene el poder...Un pequeño gran relato para entender el comportamiento humano y la sociedad actual. Recomendadisimo desde aquí.
Hay un montón de ediciones bonitas de este libro pero si quereis también se puede descargar el pdf via feedbooks.
lunes, 21 de junio de 2010
séptimo medio indisponible

Me he leido el único libro que escribió, Jose Antonio Maenza.
"Livre cual pantalla naúfraga" igual que todo su cine.
LA MADRE NO PODIA DECIR-VIENDO A SU HIJO POR EL PASEO DE LA INDEPENDENCIA JUNTO AL TEATRO PANORAMAX- ALGO TAN ORIJINAL COMO FIN-PAGINA-VUELTA
Séptimo medio indisponible. Mira editores (1997)
domingo, 9 de mayo de 2010
el misterio de la creación artistica

En estos días, he leido este ensayo escrito por el austriaco, Stefan Zweig. Podeis descargarlo gratis, en pdf por aquí.
domingo, 7 de marzo de 2010
nocilla lab
Hay una historia real, además de muy significativa: un hombre regresa a la ciudad abandonada de Pripiat, en Chernobil, tras haber huido 5 años atrás (...) recorre las calles absolutamente vacias, los edificios en pie y en perfecto estado le van recordando la vida en esa ciudad (...) llega a su calle, busca su ventana (...) observa la fachada detenidamente un par de segundos, 7 segundos, 15 segundos, 1 minuto y dice dirigiendose a la cámara(...)
Así empieza, Nocilla Lab de Agustín Fernandez Mallo. Editorial Alfaguara 2009, la novela que me estoy leyendo estos días.
Así empieza, Nocilla Lab de Agustín Fernandez Mallo. Editorial Alfaguara 2009, la novela que me estoy leyendo estos días.
jueves, 28 de enero de 2010
franny y zooney

Uno de los libros qué más me han hecho llorar nunca, mágico el universo Salinger. Hoy el misantropo es noticia después de tantos años de silencio y ostracismo porque ha muerto en su casa de New Hampshire a la edad de, 91 años.
Para los más fans y los más curiosos, Kamen Nedev ha linkado estos valiosos documentos que estarán disponibles durante los próximos, 12 meses- J. D. Salinger "The Complete Uncollected Short Stories". Vols I & II (Re-Up). Pw: "open". Share! http://files.me.com/k_men/met4i1
Leed y disfrutad!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)