Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

lászló moholy nagy- arte sin límites-


Los no-limites en el arte, el concepto de artista completo, de artista global está personificado en el genial, László Moholy-Nagy, un "moderno" en toda regla al que el Festival internacional, Photoespaña dedica una amplia retrospectiva en la sala Picasso del Circulo de Bellas artes.
Muestra imprescindible para entender la fotografía del SXX, el fotomontaje, el estudio de la luz, el cine documental, el cine experimental, la pintura de vanguardias etc etc y es que el húngaro afincado en EEUU es uno de esos pioneros, imprescindibles para entender el arte contemporáneo. En sus propias palabras- "El arte, es una necesida biológica".
Moholy-Nagy llevó a cabo una práctica experimental que no establece ninguna jerarquía estética entre sus trabajos. Asimismo, dio una gran importancia a la educación, a la que se dedica a partir de 1923 en que entra a trabajar en la famosa Bauhaus, en Weimar y en Dessau por tres años, a petición de su director Walter Gropius. Más tarde, en Chicago, donde se instala en 1937, proseguirá su dedicación a la enseñanza, primero con la creación de la New Bauhaus y después en el Institute of Design de Chicago, donde permanecerá hasta su muerte en 1946. Desde Weimar a Chicago, Moholy-Nagy se mantuvo siempre fiel a su ideal pedagógico concebido como educación moral del ser humano y considerado fundamental tanto para desarrollar las virtudes de cada estudiante como para preparar la llegada del «hombre nuevo y total», un hombre que integrara lo racional, lo afectivo y lo sensorial, ideal común de toda la época de vanguardias. Viendo la expo, pensaba también en la figura de Val del Omar y en todos los puntos en común que ambos tienen, ¿llegarian a conocerse?
En el libro- Ensayo, Pintura, fotografía, cine, elabora una teoría estética de la luz. La luz como matriz del arte, el arte como arte de la luz. Para el artista, cualquier arte adquiere sentido en la medida en que refleja la luz.
La exposición se completa con el catálogo László Moholy-Nagy. El arte de la luz, editado por Círculo de Bellas Artes y La Fábrica Editorial y que contiene ensayos de la comisaria de la exposición entre otros, Oliva María Rubio. Me encantaria que alguien me lo regalara ^___^

jueves, 25 de junio de 2009

cuando la fotografa es la estrella


Ayer estuve en la expo de Annie Leibovitz dentro de las actividades de PHE09 Me gustó mucho y eso que ya había visto una similar hace pocos meses en Londres. La de aquí es gratis y estará en la Sala alcalá 31 hasta el 6 de septiembre.
Tuvo que ser impresionante para Anne conocer/retratar a Johny Cash y su familia poco antes de su muerte. Siempre me pone contenta escucharlo, en días como hoy, más.
Johnny Cash- Ring of Fire

lunes, 24 de noviembre de 2008

moriremos mirando

El oficio de fotografo consiste no solo en mostrar lo que ve sino convertirlo en veridico y emocionante. ¡Aportarle un aliento! El retrato es un encuentro entre seres humanos que lleva consigo la alegria y el dolor de la memoria.
Verse en una foto es como contemplarse en el espejo: la forma y el reflejo se observan: tú no eres el reflejo pero el reflejo eres tú.
Una vez apretado el disparador, el sujeto queda preso en la imagen. Es pasado. Ya no somos, somos como éramos.
Ciertamente en la fotografía hay un elememto fatalista. En cien años todos calvos.
Quiero decir que una colección de retratados es una colección de futuros cadáveres...de futuros cadáveres. De futuros cadáveres.

Texto incluido en el libro: Moriremos Mirando de Alberto Garcia-Alix. Editado por la fabrica-noviembre 2008-

sábado, 8 de noviembre de 2008

de donde no se vuelve


Alberto Garcia Alix, en primera persona. No con una retrospectiva, eso es para los muertos, sino con una gran exposición que incluye 300 imágenes y un video maravilloso rodado el año pasado en China que nos sirve para conocer, un poco más y un poco mejor a este hombre, rockero tatuado sin el cual seria imposible entender, Madrid. Este "recorrido narrativo" está formado por una selección de imágenes realizadas entre los años 1976-2008, la mayoria de ellas nunca vistas porque pertenecen " a su colección personal" o más bien al fondo de los cajones de su casa, en Chueca. Como nos contó en el encuentro que el pasado viernes día 7 mantuvo en el Auditorio del Reina con el comisario de la exposición, Nicolás Combarro.
La exposición tiene como eje narrativo un texto elaborado por el fotógrafo, que da título a la exhibición, y que, además es el guión de un video (producido con ocasión de la muestra) en el que el artista emprende un viaje a través de la memoria para descifrar su particular universo fotográfico.
A las fotografias de sus amigos, y sus propios autorretratos hay que incluir en esta ocasión un video de 37' rodado en Pekin recientemente.
García-Alix "mira cielos, edificios y personas en su camino, lo que le permite reflexionar sobre su pasado". "Es un país con una energía muy potente que me recordó mucho el Madrid del principio de los años ochenta", reveló el fotógrafo. "Hay mucha gente joven, el paisaje es nuevo y el país se está abriendo a las tendencias occidentales", añadió durante la charla.
Pekín también inspiró algunos de los apartados inéditos, en los que se puede ver desde interpretaciones arquitectónicas de la nueva China, que compara con las tumbas de sus amigos muertos, hasta retratos de personas desconocidas en los bares.
Me conmueve el video y todas sus fotos; observar la luz entre las tapias, el rastro, su casa y sobretodo sus amigos, su hermano Willy (muerto por sobredosis en 1984) sus mujeres, Ana Curra y Teresa, Eduardo Haro y Eva Gil, sin ella no habría Gran Via.
Los titulos de la obras, son pequeñas poesias "Un hombre con la camisa demasiado limpia no es honrado", "Decorado para un delito" o "Siempre hay algo por detrás", preciosos. El texto que sirve como hilo conductor al video, arranca así: "Camino cegado contra un sol poniente. Sobre mi cabeza, una tupida red de araña recorta el cielo. Cables, postes,miles de ramas de arboles negros y sus sombras...sus sombras, rotas". Podeis leer el texto completo aquí.
Alberto Garcia-Alix domina la fotografia, como nadie, es el mejor y está empezando a encontrar también su camino como director, con la imagen en movimiento.
Me encantaria ver una película dirigida por él, con su clase, con su estilo, eso me haria muchisima ilusión aunque sé también que le saldria una obra dura y profundamente triste.

La exposición de donde no se vuelve estará en el Museo centro de arte Reina Sofia de Madrid desde el 4N hasta el 16 de febrero y para el que pueda asistir el día 13N dará una clase magistral.

Elvis Presley_Love Me Tender
Carlos Gardel_Volver
France Gall_ Poupée de cire poupée de son
Chavela Vargas_Un mundo raro
Ana Curra_Una noche sin ti
Josele Santiago blues experience_Guilty
Lou Reed_ Heroin







miércoles, 25 de junio de 2008

martin parr



Al fotógrafo inglés Martin Parr, le han dado el premio PHE08 como mejor fotógrafo del año, se lo merece, es de la agencia Magnum y tiene una web, buenísima!

jueves, 12 de junio de 2008

paseo al jardin del eden


Esta foto es mágica! de W. Eugene Smith- Más real que la realidad en PHEO08
Lugar- Teatro Fernán Gómez-Centro de Arte hasta el 27 de julio

javier vallhonrat i pheo08


En la sala de exposiciones del Canal de Isabel II, puede verse en estos días la exposición- Acaso de Javier Vallhonrat dentro de las actividades del Festival internacional de fotografia, Photoespaña08.
La obra de Vallhonrat se ha centrado principalmente en los problemas que plantean el espacio y su representación. Esta es la primera vez, que podemos ver esta colección realizada entre los años 2001-03 completa. En la serie, Acaso propone una aproximación poética y muy personal en torno al concepto de "pertenencia a un lugar".
La editorial de la Fábrica además ha sacado un libro para la ocasión que recoge todas las imágenes de su itinerario personal.
La sala de exposiciones está en la C/Santa Engracia 125. metro-canal.
El entorno del antiguo depósito de aguas es en si mismo una joya de la arquitectura y mañana por la noche, Photoespaña sale a la calle con LA NOCHE y todos a hacer fotos!! además viene Andreu Buenafuente para presentar en el Barrio de las letras, el proyecto- captura.org, pues habrá que ir.

viernes, 16 de mayo de 2008

ellos tienen luz

Javier Aguirresarobe, el pinta la luz y vuelve locos a lo directores porque se toma cada plano con mucha calma. Merece la pena cuando ves esto o esto dentro de poco por fin la de Woody!
Eduardo Serra, es portugués pero sobretodo trabaja en Francia. Su luz, es barroca
Christopher Doyle, es mi preferido, que emoción verle trabajando por malasaña!
La escafandra y la mariposa, es de Janusz Kaminski solo por eso, merece estar entre los mejores.
y ellos ya no están pero su obra sí, luis cuadrado i nestor almendros