Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2009

periferias


Estos días he estado por los PAUS de Vallecas/Carabanchel/Las Tablas/Sanchinarro, también las 4 torres de la Castellana, de cerca. Ya puedo decir: ¡conozco, Madrid!
Más fotos en flickr.

martes, 9 de junio de 2009

sin estado


Desde que me estoy documentando sobre arquitectura y urbanismo actual en Madrid, esto es lo más interesante que he encontrado y me interesa tanto que independientemente al otro proyecto que ya contaré por aquí... quiero grabar algo con ellos (Democracia, Todo por la praxis y Santiago Cirugeda)
Sin Estado es un proyecto que parte de la colaboración entre Todo Por la Praxis, Santiago Cirugeda y Democracia. La presente propuesta tiene como objetivo una intervención multidisciplinar, desde el arte y la arquitectura en el contexto de los asentamientos ilegales de población en La Cañada Real (Madrid), sometidos en estos momentos a un proceso de desalojo y derribo.
La Cañada Real Galiana es un antiguo camino de trashumancia que alberga más de dos mil viviendas y casi cuarenta mil habitantes repartidos en quince kilómetros de terreno. Las primeras construcciones se remontan a la década de los setenta, cuando los vecinos de los ayuntamientos más cercanos (Vallecas y Getafe, entre otros) construyeron allí pequeñas casas de campo. Con el paso del tiempo el asentamiento ha ido creciendo y configurándose de forma cada vez más compleja. Existe una importante población de los antiguos vecinos a la que se ha sumado población inmigrante tanto nacional como extranjera, entre la que destaca la población marroquí y rumana. En el espacio de La Cañada Real conviven el tráfico de drogas con el asentamiento de negocios de construcción en terrenos públicos, infraviviendas chabolistas con chalés, hoteles ilegales con casas de campo.
La denominación de este proyecto como Sin Estado tiene una doble lectura. Por un lado, responde a la utilización de fondos públicos destinados desde el ámbito del arte a intervenciones de carácter social en un espacio en el que la misma administración rehúsa llevar a cabo cualquier servicio público. Por otro, se refiere a un territorio marginal, desregulado, ajeno a las estructuras legales y administrativas.
Sin Estado pretende pensar desde la práctica las potencialidades y las contradicciones del trabajo artístico en el ámbito social, acercándose a La Cañada Real desde distintas perspectivas de actuación: desde la cartografía a la negociación con los movimientos sociales allí asentados para la dotación de infraestructuras o servicios de uso comunitario; de la generación de procesos de visibilización y simbolización del territorio a una reflexión sobre las contradicciones del propio proceso.
Más info sobre ellos en;
http://www.recetasurbanas.net
http://www.contraindicaciones.net
http://www.todoporlapraxis.es

jueves, 28 de mayo de 2009

hacer ciudad/hacemos ciudad-el ejemplo de jaime lerner


Jaime Lerner reinvented urban space in his native Curitiba, Brazil. Along the way, he changed the way city planners worldwide see what’s possible in the metropolitan landscape.

sábado, 9 de mayo de 2009

kawamura-ganjavian


Estos chicos piensan que la arquitectura no está solo en los grandes edificios, está en un video, en una instalación o en tú dedo. Me gustan mucho todos sus diseños, trabajan mucho, muchisimo y seguro que algún día se escuchará un montón hablar de ellos, además los dos, son encantadores.

Si alguno está en Bilbao el 15 de mayo, puede verlos, aquí.

domingo, 19 de abril de 2009

under construction

Estas ultimas semanas he estado leyendo y viendo y reflexionando sobre arquitectura y políticas urbanas. Siempre me interesó la arquitectura, claro. Por formación (algo en la univerdidad)y porque al igual que a Nanni Moretti me encanta pasear por las ciudades y pararme a ver los edificios. Sin embargo fue a raiz de asistir a la conferencia en el Instituto francés del Sr. Dominique Perrault cuando me paré a pensar en qué jugar, pero jugar en serio a la arquitectura, mejorar nuestras ciudades y mejorar el entorno es posible. Italo Calvino hablaba en su libro, Las ciudades invisibles sobre la fuerza de la utopia. Es bonito en estos tiempos de asquerosas políticas de ladrillazo, crisis y terrorismo urbanistico para enriquecer a unos pocos recordar este libro y escuchar a Perrault desde sus grandes proyectos seguir la utopia de la malla metálica versus los muros. Pero la arquitectura no son solo los edificios de viviendas o los edifcios icono (un estadio, un museo) la arquitectura está en el diseño, en el diseño del tamaño de un dedo, en el video y en los jóvenes que hablan con pasión de hacer arquitecura pero sin dejar de tener espacio en nuestras ciudades. Madrid es una ciudad triste, desordenada, no sé si es la ciudad que merecemos, espero que no... confio en gente como la que aparece por aquí para que en un futuro no muy lejano, la cambien.

Underconstruction, una película estremecedora sobre la nuevas políticas urbanas en el gigante chino.

martes, 3 de marzo de 2009