domingo, 17 de agosto de 2025

Los Viajes de Totoro- El Algarve-faro,Tavira & las islas.

Este verano del 2025, nos hemos ido por el cumpleaños de Natalia al sur de Portugal, esta zona del Algarve era la única que me quedaba por conocer del país vecino, hay que conocer a nuestras vecinas 😊 y me lo he pasado genial durante algo más de cinco días, también porque sol y playa y buena comida suelen funcionar. Fuimos en Ryanair, el vuelo es solo 1h. y como cuando llegas es una menos pues como que te da mucho más de sí. Ojito con esta compañía que ya nos conocemos y son unos sacaperras. Si facturas una maleta de hasta 10kg, no puedes subirla a cabina tienes que hacer la cola en el puesto de facturación y recogerla después. Arriba solo puedes subirla si pagas PRIORITY de ese. Dicho esto, el aeropuerto de allí es pequeño, pero con mucho movimiento, una de las guasas del viaje, molesta pero guasa fue que no parábamos de ver y escuchar aviones a diario, cada vez más turistas y gente por todas partes. AVIONESAVIONESAVIONES, no te llegas a acostumbrar al ruido que ahcen, flipo con la gente de allí. El aeropuerto está junto al mar en una de las islas que rodean Faro (Isla Formosa) de hecho junto a la playa de la ciudad, entonces se llega enseguida en bus (te deja después en la estación de autobuses muy céntrica) Nosotros tuvimos suerte por ser clientes VIP de Booking y al llegar tuvimos taxi reservado FREEEEE con el conductor. Son 15 min de trayecto, en bus ponle 25min. Estuvimos alojados en un hotel u hostalito básico, muy barato, el centro está todo en obras porque Faro está en un proceso de cambio y gentrificación tremendos, todas las casas típicas de azulejo bajitas se están reconvirtiendo en alojamientos turísticos, se les ve ilusionados, no saben los pobres lo que se les viene encima… el hotel era el Guest House Sao Filipe- situado junto a las estaciones de bus y tren- tiene una terraza cutre pero que te sirve para secar las toallas y el bañador cuando llegas de la playa. Las que trabajan allí son muy agradables y hay secador, tele y lo más importante aire acondicionado. Una de las cosas más guays que puedes hacer es coger barquitos para ir a las islas y playas cercanas, a Playa de Faro puedes ir en bus porque está conectada por tierra, pero mucho más guay el barco, son como 4Eur I/V en un trayecto de 15min y lo mola todo, además ponen banda sonora de grandes hits de los 80 y 90 para amenizar el trayecto. La playa es enorme, tiene oleaje, a ver es el Atlántico mar abierto pero la arena es fina, hay chiringuitos para tomar algo y no hay sensación de agobio nunca porque hay amplitud. También puedes coger un barco por 6Eur e ir a Isla Farol que es una fantasía. Unas playas impecables de arena fina y agua cristalina, no demasiado fría, además. Rodeada por casitas de cuento, tiene que ser bonito alquilar allí una villa y pasarte un verano entero y con chiringuitos sorprendentemente bien de precio. Desde Faro es muy fácil ir desde el puertito de los ferrys que está en la muralla. Junto a la muralla hay un café de artistas con patio que está muy bien, el museo de la ciudad que tiene programa de cine a la fresca, aunque la colección es pobreta pero conoces la historia y un nuevo espacio anexo que es la antigua fábrica de cervezas donde han abierto los típicos Hub de artistas e intentan hacer cosas de Vj hortera. De Portugal me gustan mucho las pastelerías-confiterías clásicas que no tienen nada que ver con esta moda de los cafés de especialidad. El café en Portugal además está riquísimo. Os recomendaría para natas, puede sin exagerar las mejores del mundo, desayunos potentes y tienen una tarta de maracuyá riquísima, siento que hay más frutas exóticas en Portugal que en España y también Acai desde Brasil, muy en boga, el Trigo Dourado. También y con cocina abierta durante todo el día y más céntrica Coelho. Hay una zona cerca del hotel donde nos quedábamos, una calle y una plaza llenas de bares y una discoteca que llamábamos Magaluf, a evitar, es la Rua Conselheiro Bívar aunque a nosotros nos servía de atajo para ir desde donde te dejan los barcos al hotel, pasando por el centro rápido. Allí eso sí había una heladería con buena pinta, Vanilla que no hay tantas heladerías como en España, la que más nos gustó fue Gula. Para comer dadle al pescao y marisco que está muy fresco y a buen precio podéis comer ostras que a mí me chiflan por muy poco en un restaurante loquísimo que es O Chalavar (parrillas de pescado y carne) donde no hay carta si no que tu vas al mostrador y eliges de lo que tenga en el día. Ese restaurante es autóctono en plan cañí, pero de Portugal, dejé una bonita crítica en el tripadvisor. Para churrasco, muy típico también con las patatas que no falten está O Recife que es bastante barato y con terraza y luego para tomar algo, está la tienda y bar de tapas tradicional Mercearia Sao Pedro. Así de monumentos no tiene mucho, pero cuenta con bastantes iglesias barrocas y después muralla y castillo. También la catedral, la Sé con su plaza, pero no entramos. Parece que Faro está postulando para ser Capital Cultural Europea, pero le queda un ratito… Hay intramuros una ciudad vieja, turistificada ya con calles empedradas que ni se te ocurra ir en tacones muy bonita, es la Vila, allí está la catedral y muchos palacetes y casa bonitas como el Arco da Vilha. Toda esta parte es de origen medieval, pero está bastante reconstruido del SXVIII-XIX. Aquí está el palacio de Belmarco que es precioso. Saliendo del Arco da Vilha, tenemos a la derecha la oficina de turismo. De frente, el centro urbano moderno con los jardines de Manuel Bivar dando la bienvenida. Un jardín con grandes árboles y algunos bancos, apropiados para hacer un descanso mientras contemplamos la ría, el puerto, edificios neoclásicos y modernistas. Al lado de la ría, junto al muelle, está el cartel de letras rojas con la palabra «Faro». (Photocall jeje de la ciudad). Extramuros y cerca de nuestro hotel, es interesante el Teatro Lethes. Este teatro presume de ser una de las salas de espectáculos más antiguas de Portugal. Abrió sus puertas en 1845 y en la década de los 1920 cayó en declive. En 1991 fue renovado completamente y desde entonces ha acogido a famosos artistas y actores y la IGREJA DO CARMO. CAPILLA DE LOS HUESOS, construida en el siglo XVIII, en estilo barroco. Destaca por la capilla de los huesos/Capela dos Ossos. Se trata de una pequeña capilla, adosada a la iglesia, de unos 8 metros cuadrados. Toda ella está revestida con los huesos procedentes del antiguo cementerio de los monjes carmelitas. (La Otra capilla de los huesos más famosa de Portugal es la de Évora y ya la conocemos 😉). La Entrada: 2€ Desde la estación de tren y en menos de 1h haces una excursión a Tavira (a Praia de Faro e Ilha do farol que es una fantasía hippy con aguas rollo Ibiza mejor en barco). Como las aguas son más tranquilas que en otras partes de Portugal, pero hay mucha fauna marina al alcance son ideales para practicar snorkel. A mi me encantaría tener una casita de cuento en la isla. Tavira también tiene una playa cercana por ferry desde su puertito. Es una ciudad histórica, más turística que Faro y más explotada también, hay mucho andaluz que Huelva y Ayamonte están al lado y mucha tradición de turismo inglés. Es patrimonio histórico y se nota en los cuidados locales. Tavira es una de las ciudades más bonitas del Algarve. Fue un núcleo importante durante la época de los ‘descubrimientos’ del país luso, cuando desde esta región salían expediciones hacia las costas africanas. Es turístico, pero tampoco es la Albufeira y localidades hiper turistificadas como Olhao. Además, es la puerta de entrada a una de las islas más bonitas del Parque Natural da Ría Formosa: la Ilha de Tavira. Para visitar están el puente romano de Tavira y el río Gilão. Si hay una estampa típica que ver en Tavira es la del río Gilão, sus casas repletas de azulejos y su bucólico puente romano. Se cree que este data de antes del siglo III, aunque ha sido reconstruido en varias ocasiones, sin que su aspecto actual haya cambiado desde el siglo XVII. En 1898 pasó a ser peatonal, así que puedes pasear por él plácidamente y admirar la postal de la ciudad desde aquí. Hay bares donde sentarse a tomar algo o comer con vistas al rio. El Jardim Público de Tavira y el Mercado da Ribeira (aunque como fui en domingo estaba cerrado) Sería muy difícil visitar Tavira y no dar en algún momento con este precioso jardín a orillas del río Gilão y junto al puente romano. Llamado también Jardim do Coreto, es el parque público más antiguo de la ciudad y destaca, además de por sus jardines, por el bonito quiosco central rodeado de un estanque. Se trata del lugar de reunión de los locales para tomar el fresco y en verano es habitual encontrar mercados de artesanía o de comida que alegran las noches. Por otro lado, al final del Jardim Público de Tavira se encuentra el renovado Mercado da Ribeira. La plaza con más vida que ver en Tavira es la de la República. En ella desemboca el puente romano, así que es casi imposible que no pases por aquí en algún momento. Siempre encontrarás gente sentada en sus terrazas, ya que se trata de un lugar muy pintoresco, pero es que además aquí hay un puesto de información y un anfiteatro que cobra vida en los meses de verano. El Castelo. Dominando la ciudad, el castillo es uno de los lugares que visitar en Tavira, ya que goza de un estupendo estado de conservación. Aunque se trató de un punto defensivo durante muchas décadas, se cree que el primer estadio de su construcción data de época almohade, entre los siglos X y XI, sobre una antigua fortificación fenicia. Desde el patio y los jardines se puede admirar una vista fabulosa de la ciudad de manera gratuita. En la subida al Castelo hay varias iglesias, está en cuesta así que cuidado con el calor y las casas blancas te llevan a Andalucía completamente, esta parte está muy conectada con todo lo que históricamente fue Al- Andalus con edificios como el Palacio da Galeria donde están el Museo Municipal e Islámico. Bueno, pues que menos mal todavía que nos queda Portugal, allí comer a la 13h ligero y después ya cenáis más abundante a las 20h. Todo el Algarve con su Parque natural de la Ría Formosa, las islas con playas enormes, las salinas, la buena comida, los dulces y que, aunque le queda poco para estar petado todavía es disfrutable os la recomiendo muchísimo <3 pero espero que en 5 años no acabe como la costa del sol o Mallorca (cruzo dedos).