lunes, 15 de abril de 2013

coreomanía

La epidemia de baile (o plaga de baile) de 1518 fue un caso de coreomanía ocurrido en Estrasburgo, Francia en julio de 1518. Diversas personas comenzaron a bailar sin descanso durante días y, al cabo de aproximadamente un mes, la mayoría murió como consecuencia de infartos, derrames y agotamiento.

Hechos

El fenómeno comenzó cuando una mujer, Frau Troffea, comenzó a bailar incontroladamente en una calle de Estrasburgo. Esto duró entre cuatro y seis días. En una semana, otras treinta o cuarenta personas se habían unido a ella y en un mes había en las calles aproximadamente cuatrocientos danzantes.1
Diversos documentos históricos, incluyendo "observaciones médicas, sermones catedralicios, crónicas locales y regionales, así como notas publicadas por el consejo municipal de Estrasburgo", dejaban claro que las víctimas estaban bailando. El motivo por el que esas personas bailaran compulsivamente hasta la muerte nunca fue esclarecido.1
Mientras la epidemia se extendía, nobles locales preocupados por la situación pidieron consejo a médicos de la región, los cuales descartaron la posibilidad de causas astrológicas o sobrenaturales, diagnosticando el problema como una "dolencia natural" causada por "sangre caliente". Sin embargo, en lugar de prescribir la sangría, las autoridades alentaron más el baile, en parte con la apertura de dos salones de baile: un mercado de grano y un escenario de madera en el lugar del fenómeno. Esto se hizo en la creencia de que los danzantes sólo se curarían si continuasen bailando día y noche. Para aumentar la efectividad de la cura, las autoridades llegaron a contratar músicos para mantener a las víctimas en movimiento. Algunos de los danzantes fueron llevados a un santuario, donde se buscó una cura a su problema.

Via Wikipedia 

martes, 26 de febrero de 2013

GIRLS

2X05 y fuera críticas. FAN.


presentación_DVD Cinco años de Muestra Playtime

El próximo 27 de febrero, presentamos el DVD conmemorativo de los 5 años de Muestra itinerante de cine Playime (2007 – 2012) un proyecto que nació con la idea de crear un espacio, en el que visibilizar el audiovisual contemporáneo español más arriesgado e innovador.

Desde entonces hemos presentado 22 programas audiovisuales, en 20 ciudades y con un total de 129 obras de todo tipo de disciplinas (Cortometrajes de ficción, documental, videoarte, videodanza, animación, videoclip, ensayo audiovisual, documentación preformativa…) de autores que van de Andrés Duque a Velasco Broca, de Luis Cerveró a Virginia García del Pino, de María Cañas a Left Hand Rotation, de Los Hijos a David Domingo y así hasta un total de 114.

El DVD que presentamos, reúne 12 obras, de las que han pasado estos años por la muestra y que dan una amplia visión de todos los estilos, formatos y géneros, que han sido proyectados durante este tiempo.

CONTENIDO DEL DVD
Aprop, de Aitor Echeverría. Paralelo 10, de Andrés Duque. Bell and Howell 2146XL, de Ana Rodríguez León. The only flower, de César Pérez Herranz. The variations Dielman, de Fernando Franco. Suena Brillante, de Luis Cerveró. Texas sunrise, de Lluís Escartín. Passer 8, de César Pesquera. El ataque de los robots de Nebulosa – 5, de Chema García Ibarra. Ich allein auf fremde wegen, de Félix Fernández. Footnotes to a house of love, de Laida Lertxundi. Disney attraction highlights Nº 1, de David Domingo.

Junto con la presentación del dvd de los cinco años de Muestra Playtime, estrenaremos un nuevo programa, al que hemos llamado Los hipnóticos. Un programa de duración reducida pero de gran intensidad, en el que a través de tres obras que se mueven entre lo concreto y lo abstracto, realizaremos un viaje por formatos, imágenes y sonidos que despertarán el subconsciente del espectador.

PROGRAMA LOS HIPNÓTICOS

LA MELODÍA DEL AFILADOR [PEGASVS]

Canada, 2012. 16mm. B/N. Sonido. 5’ 35”.
Videoclip realizado por Canada para el grupo Pegasvs, en el que a un ritmo vertiginoso y con un contrastado blanco y negro en esplendoroso 16mm, se superponen diferentes capas y texturas, con intervenciones físicas en el negativo incluidas.

NA VIBRACIÓN
Lois Patiño, 2012. HD. Color. Sonido. 12’ 15”.
El espectáculo de la naturaleza, a través de un recorrido poético por un paisaje primitivo donde es posible observar los procesos de formación de la Tierra: placas tectónicas, campos de lava, volcanes, cataratas... todo es extremo en su violencia y tamaño. El ser humano, insignificante, se ve desbordado y excluido de este proceso.

MICROKRIPTO [THE SPACE IN BETWEEN]
Alba G. Corral. 2012. Digital. Color. Sonido. 2’ 31”
Obra generada digitalmente, a través de processing, un lenguaje de programación de código abierto, desde el que Alba genera imágenes abstractas y emocionales, que dialogan con los paisajes sonoros, de electrónica melancólica creados por Nikka. 

 PRESENTACIONES
.- 27 de Febrero, a las 20h. en OFF LIMITS, C/ Escuadra, 11 [M] Antón Martín o Lavapiés. Madrid
.- 08 de Marzo, a las 20h. en NIU, espai artistic contemporani, C/ Almogàvers 208 [M]  Llacuna. Barcelona

ENTRADA LIBRE


Si estáis interesados en adquirir un dvd y no podéis ir a las presentaciones, escribir a info@playtimeaudiovisuales.com

El precio del dvd es de 9 euros, en este enlace podéis ver como han quedado.


jueves, 21 de febrero de 2013

sin dinero

La honradez está yerta y la virtud enterrada...Reina la avaricia y reinan también los avaros...

http://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-antigua/musica-antigua-sin-dinero-08-02-13/1685879/